

Vamos a enumerar las principales razones de porque comprobar la culata a presión cuando la desmontamos del motor. Para llegar a la conclusión de que debemos desmontar la culata primero habremos realizado un diagnóstico del motor que nos indica que la culata o la junta tiene un funcionamiento incorrecto y precisa del desmontaje.
Ya hemos hablado de que debemos verificar antes de sustituir o montar de nuevo nuestra culata, y en ambos casos a no ser que veamos claramente que debemos sustituirla, es importante realizar la prueba a presión de la culata desmontada para identificar roturas en la pieza.
La prueba consiste en inspeccionar fuera del motor el estado del circuito de refrigeración de la pieza, para ello se tapan todas las aberturas de la culata y se sumerge en una bañera con agua para introducir presión de aire en el interior . Si la presión se escapa por algún lado al tener sumergida la culata se aprecia a simple vista por donde se escapa y localizamos la grieta o poro que nos dará problemas en el circuito de refrigeración.
Después de localizar el problema podremos ver si tiene reparación viable económicamente mediante soldadura por ejemplo o bien en función del estado de la culata si es mejor la sustitución.
Si aún no tenemos claro la necesidad de comprobarla a presión, veamos las razones :
- Salimos de dudas , ya que si no se realiza la prueba y se encuentra agrietada nos tocara volver a realizar el desmontaje.
- Basados en nuestra experiencia y resultados la prueba es altamente fiable, solo en 3 de cada 1000 pruebas la culata estaba rota y no se apreció la rotura en el equipo de diagnóstico. Esto da un gran nivel de seguridad en los trabajos que se realizan a posteriori, como planificado, rectificado de la culata. Asegura la inversión en la reparación sobre una culata que es reutilizable perfectamente en el motor.
- El coste de realizar la prueba es altamente inferior (entre 50€-90€) a volver a desmontar la culata en caso de que la montemos y no funcione correctamente , y esto sin sumar materiales necesarios para el montaje como la junta de culata y los tornillos en su caso.
- Aunque desmontemos la culata por una avería ajena al circuito de refrigeración , rotura de distribución por ejemplo, es posible que la culata tenga grietas superficiales y aunque en el motor no se aprecie mal funcionamiento, en el banco de pruebas puede apreciarse una reducción de presión en el circuito, por muy leve que sea. En este caso la culata puede funcionar pero no eternamente, las grietas o poros normalmente van a aumentar , nunca a disminuir y nos daría una duración corta de buen funcionamiento en la reparación.
- Identificamos piezas de cierre que puedan estar defectuosas y no hemos identificado previamente : Es un claro ejemplo los tapones del circuito o camisas de inyector en culatas diesel . Si tenemos algún elemento ya picado pero no se produce pérdida hacia el exterior muchas veces en el banco de pruebas se aprecia levemente, con lo que simplemente con cambiar los tapones reutilizamos la culata de nuestro motor.
- Al usar un banco de pruebas específico tenemos acceso a todo el circuito interior de refrigeración, no solo el que vemos por el exterior sino las partes internas de la pieza, como zona de válvulas, cámaras de aceite y conductos de admisión y escape. El circuito de refrigeración se encarga de transportar la temperatura que proviene de las explosiones en los cilindros hacia el radiador, todas las partes adyacentes al cilindro son propensos a concentrar la temperatura y por ello se encuentran rodeados de anticongelante y envolvidos por el circuito de refrigeración interior.
Para complementar esta información os adjuntamos un vídeo donde se muestra como se realiza la prueba a presión de una culata.